El pasado viernes 17 de enero tuvimos
una nueva jornada de plantación de pinsapos en El Burgo dentro del Programa Aldea.
La actividad contó con la colaboración de distintos organismos. Por un lado,
hay que agradecer la implicación del proyecto "Resurge Sierra de las
Nieves" que Cruz Roja desarrolla en la comarca, ellos suministraron los
plantones de pinsapo y ayudaron en el transporte al lugar, por otro lado,
contamos con el Ayuntamiento de El Burgo en la logística que supone movilizar
al alumnado y el desayuno en el paraje de la Fuensanta. Destacable, fue la
participación del personal de la Consejería de agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la mano de los agentes de Medio Ambiente y del Centro
de Recuperación de Especies de Málaga, la Agrupación Local de Protección Civil
de El Burgo que nos acompañó esa mañana y por último, el voluntariado que a
título particular colaboraba con la iniciativa junto con los docentes y el
equipo directivo del centro.
Desde hacía días, el profesorado participante estuvo preparando la actividad. Voluntarios del Club Senderista La Cabrilla de El Burgo realizaron los hoyos que se iban a utilizar para hacer la plantación en la zona donde están recuperando viejos caminos. Es la segunda vez que la ponemos en marcha pues tras el éxito de la jornada del curso pasado este año no podíamos pasarla por alto.
Cuando llegamos a la Fuensanta y después del desayuno andaluz a base de pan y aceite, los Agentes de Medio Ambiente explicaron como se iba a desarrollar la jornada, también se procedió a una suelta de rapaces del Centro de Recuperación de Especies de Málaga, en concreto fueron 4 Cernícalos y 2 Cárabos. Ademas, nos mostraron 2 ejemplares de tortuga Mora, especie protegida que también está presente en nuestras sierras.

En la Fuensanta se tuvo un detalle con el trabajador de la consejería D. Francisco Gómez Río, uno de los impulsores de esta iniciativa y desde el colegio nos sumamos a este agradecimiento.
Llegamos
al Paraje de Fuente Platero donde se iba a realizar la plantación y se hicieron
los grupos de entre tres y cuatro alumnos y alumnas que estarían dirigidos por
un coordinador o coordinadora adultos. Se plantaron los pinsapos, un total de 80 ejemplares
junto con 8 madroños que habíamos recuperado en el huerto escolar del colegio y
vimos la buena salud que gozan los ejemplares que plantamos el curso pasado.




A media mañana se produjo un hecho significativo, oculto entre una Aulaga apareció un pequeño pinsapo de regeneración natural que a palabras de D. José Quintanilla, responsable del programa de recuperación de esta especie, supone la confirmación de que el lugar elegido reúne las condiciones propicias para la plantación de la especie.
Antes de terminar la actividad, la Agrupación Local de Protección Civil trajo el equipo necesario para hacer un primer riego a la plantación, aprovechando el pequeño dique de agua del lugar pudimos hacer un riego con la ayuda del alumnado presente.
Desde
el CEIP San Agustín de El Burgo seguimos apostando por la Educación Ambiental y
por trabajar en nuestro entorno cercano dando a conocer y proteger una de las
especies singulares de la Sierra de las Nieves, el Pinsapo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario