Translate

jueves, 7 de marzo de 2019

VEREDA FUENTE PLATERO - PUERTO DE LA MUJER

En el paraje donde recientemente nuestro colegio participó con la siembra de pinsapos  se está recuperando una antigua vereda a cargo del Club Senderista la Cabrilla de El Burgo, un grupo liderado por su presidente D. Javier Ríos Martín. El equipo de voluntariado lo coordina D. Francisco Gómez Río.

 Es una alegría para nuestro centro el estar colaborando con este proyecto, en nuestro caso con la repoblación de pinsapos, la planta emblemática de la Sierra de las Nieves. 

 El  nuevo sendero, el cual va a contar con una longitud de poco más de dos kilómetros, será un buen lugar de estudio práctico para el alumnado de nuestro centro. 

El trazado de la vereda  lo conforma un ecosistema de bosque mediterráneo, la parte baja cuenta con un arroyo y nacimiento de agua, la Fuente Platero y en pocos metros podemos divisar distintas especies de flora mediterránea, más adelante, nos encontramos con la repoblación de pinsapos de nuestro centro junto al hermoso ejemplar de más de quince metros de altura de Abies Pinsapo que ya no estará  solo en el lugar. 

El sendero va ascendiendo por un pequeño bosque de quejigos, encinas, grandes arbustos de lentiscos, acebuches y pinos carrascos.  El terreno se va volviendo abrupto y el paisaje va cambiando. Roca caliza y grandes paredones de piedra con los distintos estratos geológicos, al fondo se divisan las cumbres de la Sierra de las Nieves y sus masas arbóreas. Cerca del Puerto de la Mujer, junto al bosque de pinos de repoblación y en una cañada, nos encontramos con una pequeña fuente que sirve de abrevadero para la fauna silvestre: pequeñas aves, roedores,  jabalíes… La vegetación se adapta al lugar y las especies más representativas en la zona alta son el romero, la jara, lentisco…



Sin lugar a dudas, esta vereda podrá formar parte de nuestro programa Aldea en cuanto a que la repoblación pinsapos no se reduce al día de su siembra ya que necesitan de un seguimiento, en los meses cálidos, nuestro alumnado participará en su riego y en sucesivos años habrá que plantar nuevas especies  para lo que nos serviremos de las plantas que estamos criando en nuestro vivero escolar

Con todos los permisos pertinentes de Medio ambiente, la recuperación de este sendero es un proyecto medioambiental que puede servir de ejemplo a futuras intervenciones en otros lugares. Familiares de nuestro alumnado participan en el mismo y es de agradecer que personas amantes de la naturaleza ofrezcan su tiempo y trabajo en este tipo de actividades medioambientales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿QUÉ ES EL PROGRAMA ALDEA?

NUESTRAS VIVENCIAS Y TAREAS