A pocos kilómetros de El Burgo, entre la cresta de la Sierra de la Cabrilla y el Cerro de Molotó, se encuentra el Cerro de la Villa. Este lugar atesora una interesante historia detrás. Dominando todo el Valle del Turón y barrido por el viento, hace muchos años fue lugar de refugio cuando las revueltas del afamado Omar Ben Hafsum, rebelde de la época y señor de Bobastro.
Siguiendo con nuestra línea de llevar la educación más allá de los muros del colegio y aprovechando el rico contexto de nuestro centro, iniciamos el día 25 de mayo una excursión con el alumnado de 1º de la ESO hacía el Cerro de la Villa, promovida por el programa Aldea. Encabezaban la salida el maestro José Góngora y el director Antonio Mateos, contamos con el acompañamiento de los agentes forestales Antonio Navarro, Javier García y el celador forestal Agustín Oliva, como en otras salidas relacionadas con la historia tuvimos la suerte de que formara parte del grupo el amigo Juan Espinosa el cual lleva estudiando este lugar desde hace años.
La cumbre del Cerro la Villa está cerca, una vez arriba hacemos el desayuno y comienzan las explicaciones del maestro Toni contando las andanzas de Omar Ibn Hafsun el cual puso en jaque al Emirato y posterior Califato de Córdoba cuando estaba en todo su apogeo en los tiempos de Media Azahara.
El lugar ya no es ni sombra de lo que fue, nuestro alumnado tiene que dejar llevar su imaginación para imaginar la cima del Cerro de la Villa como un poblado medieval, apenas sus muros son testigos de lo que fue en su momento. Las explicaciones fueron complementadas por el cuadernillo de campo que el alumnado fue leyendo y trabajando in situ. Antes del mediodía fuimos descendiendo para lo cual tomamos dirección hacia el cortijo el Chorrito, donde pudimos refrescarnos en su manantial y visitar el taller lítico existente en sus inmediaciones, por el camino se sucedían piezas de pedernal testigos mudos de tiempos pasados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario